
Una nueva tendencia arquitectónica crea hogares que ahorran energía y contribuyen con el medioambiente. En este artículo vamos a contarte en qué consiste esta técnica y cómo ahorrar en tu factura de luz eligiendo la factura más conveniente.
Ahorrar al contratar la luz
Contratar la luz y el gas es un trámite que puede parecer muy simple. El problema radica en escoger las opciones que realmente nos convienen entre la infinidad de tarifas, ofertas y promociones que existen en el mercado. Lo cierto es que no existe una mejor tarifa para todo el mundo, ya que cada persona tiene una forma de consumir diferente y unas necesidades distintas, en relación a su rutina diaria. Algunas páginas webs pueden arrojarnos un poco de luz en este tema, como la que te invitamos a leer a continuación: https://www.tarifasenergia.com/contratar-luz/.
Las asociaciones de consumidores como Facua (Consumidores en acción) o la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) afirman que muy pocas ofertas en el mercado libre consiguen mejorar la tarifa del mercado regulado, la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), una tarifa en la que el Estado fija el precio en función de la demanda y la oferta del mercado mayorista de electricidad, también conocido como pool. Dentro de esta tarifa, a través de la cual con los consumidore más vulnerables pueden solicitar el bono social, dispone de una modalidad de discriminación horaria, gracias a la cual, si se concentra parte del consumo durante la noche, es posible obtener un ahorro significativo. Debe tenerse en cuenta que únicamente las ocho comercializadoras de referencia nombradas por el Gobierno pueden ofertar esta tarifa, entre las que se encuentran Endesa o Iberdrola en Málaga. Estas tarifas pueden contratarse por teléfono o acudiendo a las oficinas comerciales de atención al cliente de Endesa o Iberdrola en Málaga.
El secreto de Sócrates
Hace más de 2.500 años Sócrates, el filósofo griego y maestro de Platón, ya hablaba de la importancia de la orientación de las casas para aprovechar la luz solar el mayor tiempo posible. Milenios después, la arquitectura ha vuelto a recuperar el principio de adaptación al medio ambiente para poder crear casas ecológicas. Esta técnica se llama arquitectura Passivhaus y fue desarrollada en las universidades alemanas durante la década de los años 80. Se trata de una forma de construir viviendas energéticamente eficientes, y al mismo tiempo con un elevado confort y asequibles económicamente. A continuación, te explicamos con más detalle cuáles son los principios de esta técnica certificada a nivel internacional:
- Aislamiento térmico: se trata de uno de los principios fundamentales de la arquitectura Passivhaus, romper con los puentes térmicos. ¿Qué son? Se trata de pequeños huecos, grietas o recovecos, a veces microscópicos, por donde el calor o frescos que generamos en casa se escapa hacia fuera, o la temperatura del exterior entra al interior del hogar. Estas fugas térmicas provocan que nuestro aire acondicionado o calefacción tengan que gastar mucha más energía para cambiar la temperatura. Con el consiguiente gasto económico. Inyecciones de celulosa, ventanas dobles o aislamiento en techos y suelos son una buena forma aislar nuestra casa de las condiciones climatológicas exteriores.
- Diseño eficiente: un diseño arquitectónico que calcule al milímetro cómo anular los huecos con la ejecución de las juntas va a lograr el concepto denominado como la “estanqueidad” del aire, para lograr una eficiencia del más alto nivel. Una vez se ha construido el inmueble, debe testearse esta hermeticidad para comprobar que la vivienda va a aprovechar al 100% el gasto energético invertido.
- Energías renovables: las casas Passivhaus forman parte de la transición ecológica, por lo que deben disponer, en la medida de lo posible, de espacios que permitan la instalación de fuentes de energías renovables, como placas solares fotovoltaicas, como tejados amplios y planos que permitan a los ocupantes prescindir de la red eléctrica, al menos durante el día.
¿Quieres saber más sobre la arquitectura PassivHaus? Te invitamos a leer este artículo y esperamos que decidas sumarte a la revolución ecológica del siglo XXI.